Inconformes Con el Levantamiento del paro del Magisterio de mayo de 2015.
El acuerdo de Mayo no respondió al pliego que motivó el paro de Abril, ni al respaldo disciplinado de las bases, que la actual dirección terminó traicionando cuando abandonó las reivindicaciones de fondo que constituían y aún constituyen el soporte y centro de la lucha. A pesar de todo, ¡Persistimos en la tarea de orientar y potenciar la lucha contra las políticas del régimen!, se recogieron firmas por la revocatoria del Comité Ejecutivo de Fecode
Los últimos decretos para el magisterio expedidos por el gobierno:
Los decretos lesivos que se vienen legalizando en contra de los trabajadores como la aprobación de la tercerización laboral y en contra del magisterio son una consecuencia del levantamiento del paro del magisterio. ¿No hay quién se oponga a ellos? El decreto 490 de 2016, divide el cargo docente en docente de aula y docente líder de apoyo, asunto que rompe con la unidad de la labor educativa y es tan regresivo que en ninguna etapa anterior el Estado se había atrevido a imponerlo. Decreto 501 de 2016, impone la jornada única que en el paro la dirección de FECODE dejó “suelta”. La resolución sobre las licenciaturas, la 02041 del 03 de febrero de 2016, con el pretexto de que “Colombia obtenga mejores puestos en la pruebas PISA”, hace más “comerciales” las carreras que forman docentes rompiendo toda libertad de cátedra.